¿Por qué intenta imponerse al carácter multicultural de América?
Otras Influencias Migratorias: Europa y Asia más allá de España
Más allá de la herencia indígena, africana y española, América Latina ha sido un crisol de culturas debido a importantes procesos migratorios que tuvieron lugar después de las independencias, especialmente durante los siglos XIX y XX.
Inmigración Italiana: Los italianos y sus descendientes han tenido un impacto significativo en la cultura de muchos países americanos, influyendo en las costumbres, la gastronomía y dejando una huella en figuras destacadas de la historia.
Entre 1870 y 1920, más de 1.4 millones de italianos llegaron a Brasil, y 2.27 millones a Argentina, donde llegaron a representar un porcentaje importante de la población total. También se asentaron en Uruguay (alrededor del 45% de la población se estima que tiene ascendencia italiana), Venezuela (15% de la población), Perú y México, contribuyendo como agricultores, trabajadores, comerciantes y artistas. La gastronomía argentina, por ejemplo, muestra una fuerte influencia italiana.Inmigración Judía: La presencia judía en América Latina y el Caribe se remonta a la conquista en el siglo XV, con la llegada de criptojudíos de origen castellano y portugués que huían de la Inquisición.
Comunidades judías prosperaron en regiones bajo dominio holandés e inglés, y para el siglo XVI ya había comunidades organizadas en Brasil, Surinam, Curazao, Jamaica y Barbados. Posteriormente, en el siglo XIX, muchos judíos llegaron de Europa oriental (principalmente de Rusia, Ucrania y Polonia) huyendo de la persecución, estableciéndose en países como Argentina, donde fueron conocidos como "rusos". También se asentaron en Bolivia y Costa Rica, donde han sido activos en la política y la sociedad.Inmigración Irlandesa: A lo largo del siglo XIX, muchos irlandeses emigraron a América debido a las difíciles condiciones económicas y políticas en Irlanda, especialmente durante la Gran Hambruna (1845-1849).
Un grupo significativo se estableció en Chile y otros países de América Latina, a veces después de haber servido en el ejército español. Irlanda es conocida por sus leyendas, mitos, literatura, música y celebraciones como el Día de San Patricio, elementos que han contribuido a la diversidad cultural de las regiones donde se asentaron.Inmigración Galesa: Un caso particular es la colonización galesa en Argentina, específicamente en la provincia de Chubut, a partir de 1865.
Motivados por la persecución de su idioma y cultura en Gales, 150 galeses viajaron para establecer una comunidad remota, conocida como Y Wladfa, con la intención de preservar su idioma y tradiciones. Fundaron varias ciudades y mantuvieron el galés patagónico, su religión (protestantismo) y costumbres, influyendo en la toponimia y la gastronomía local, como la famosa torta negra galesa.Inmigración Asiática: América Latina también recibió importantes flujos migratorios de Asia, particularmente de China y Japón, desde el siglo XIX.
La migración china, a menudo forzada (coolies), se dirigió a países como Cuba y Perú para trabajar en la agricultura, reemplazando la mano de obra esclava africana. La migración japonesa, iniciada en el siglo XIX y aumentada en el XX, también contribuyó al mestizaje racial y cultural, con comunidades significativas en Perú, donde su influencia se observa en la gastronomía (cocina Nikkei), las artes y la vida cotidiana, a pesar de la discriminación inicial.
La existencia de estas múltiples influencias culturales, que se sumaron a las ya diversas culturas indígenas y africanas, refuerza la idea de que la identidad latinoamericana es una "trama de niveles" donde conviven distintas identidades.
Comentarios
Publicar un comentario